
BARCELONA CIRCULAR CITY 2020

4
Sectores
Cuatro grupos de trabajo dedicados a la movilidad, la alimentación, el textil y la construcción.

40
Participantes
Representantes de la Administración Pública, Empresas, Centros Tecnológicos, Educación, Empresas sociales, Start-ups,...

+100
Soluciones Circulares
Fueron identificadas en los talleres de ideación y colaboración.

PARTICIPANTES

Construcción
Barcelona Activa
Caixa Enginyers Gestió
CEMEX Ventures
Gremi de Recuperació de Catalunya
Honext
Impact Perceptions
Industrias TITAN S.A.U.
IREC
ITEC
Pich Architects
Rockwool
Eco Intelligent Growth

Movilidad
ACCIÓ
Ayuntamiento de Barcelona
AMB
Barcelona Activa
Railgrup
SEAT
Som Mobilitat
Creafutur

Alimentación
Agència de Residus de Catalunya
Ametller Origen
Cafès Novell
Cetaqua
Clúster del Packaging
Danone
Fundació Espigoladors
Go Zero Waste
Pla Estratègic Metropolità de Barcelona
Suez
Inèdit

Textil
Agència de Residus de Catalunya
Fundación Humana
Hallotex
Iaios
Jeanologia
LCI Barcelona
Nylstar
Recover
Eco Intelligent Growth

TESTIMONIOS
Es necesario trabajar juntos para encontrar el camino que nos lleve a una ciudad sostenible. Es por lo que la iniciativa de CEC de trabajar juntos para el diagnóstico y un plan de acción sectorial para ser circulares es una iniciativa que el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, ha apoyado con el fin de incorporar los resultados en el plan de trabajo de la Agencia de Desarrollo Local.
Jaume Baró, Director Operativo de Servicios a las Empresas, Barcelona Activa-Ajuntament de Barcelona
Las jornadas de BCC fueron una excelente oportunidad para, desde diferentes ámbitos, diagnosticar y proponer soluciones en materia de economía circular. El formato del encuentro repartido en diferentes workshops fue muy adecuado para poner en valor la necesidad de un cambio radical en el uso y gestión de los residuos.
Xavier Fàbregas, Director General, Caixa d'Enginyers Gestió
Ha sido un placer poder colaborar en el BCC para compartir los retos en los que estamos trabajando para poder incorporar la economía circular en nuestra cadena de valor integrada. Concretamente, respecto a la ciudad de Barcelona, para encontrar nuevas soluciones circulares a nuestros puntos de venta, en cuestiones tan importantes como el desperdicio alimentario y los envases.
Amaya Prat, Directora RDI & Sostenibilidad, Ametller Origen
Empezamos a ver muchas iniciativas que intentan cambiar el modelo de producción y consumo de productos textiles, pero todavía hay una falta de conocimiento sobre las estrategias más efectivas y una dispersión de esfuerzos. Por eso es importante que iniciativas como Barcelona Circular City pongan en contacto y faciliten el intercambio de conocimiento entre diferentes actores de la cadena.
Pilar Chiva, Dir. àrea economía circular, Agència de Residus de Catalunya